María Beatriz Alasia
<<Mi madre me contó muchas anécdotas familiares que me crearon la necesidad de buenas historias.>>
En la era de la inmediatez, entre el colegio, las actividades extraescolares, la vida social y la irrupción de las pantallas, cuesta elegir el libro como modo de entretenimiento o encontrar el momento para leer con la paciencia y la calma necesarias para disfrutar de esta actividad.
Nadie pone en duda la importancia de la lectura en la educación de los niños, pero algunos padres dejaron de leer por placer hace años y no saben por dónde empezar para inculcar este hábito olvidado en sus hijos.
En cuanto a la elección de libros, ¡no es fácil acertar! Cuesta encontrar el libro adecuado para despertar el interés por la lectura en cada niño, el libro con el que van a conectar…
*Extraescolar presencial en colegios de Barcelona
Unos minutos al día de lectura con nuestros hijos son suficientes para crear un vínculo emocional entre padres e hijos, creando recuerdos inolvidables.
No existe una mejor introducción a los libros que llegar a ellos de la mano de un ser querido.
Los niños que leen por placer, es decir, que escogen un libro durante su tiempo libre, crecen en vocabulario, conocimiento y comprensión lectora, traduciéndose todo esto en un mayor éxito escolar.
También les ayuda a desarrollar la autoestima, la empatía y el autoconocimiento.
Vivimos en una verdadera crisis de atención. Déficit de atención, dificultad para concentrarse, baja tolerancia a la frustración, ansiedad…
Los libros ayudan a ejercitar la atención y contribuyen a crear momentos de tranquilidad y sosiego.
¡Hola! Somos Silvia y Bibiana, y juntas formamos el equipo Tipi Readers. Bibiana viene del mundo editorial, Silvia viene del mundo infantil. Somos unas apasionadas de los libros y de los niños.
¿Qué os ofrecemos?
Recibe nuestra CHARLA MAGISTRAL GRATIS suscribiéndote a nuestra Newsletter.
<<Mi madre me contó muchas anécdotas familiares que me crearon la necesidad de buenas historias.>>
<<Creo que hay niños que no les gusta leer porque le tienen fobia a la lectura porque el sistema educativo les impuso un aprendizaje lector cuando aún no estaban preparados. Y ahora asocian leer con sufrir, y eso es terrible.>>
<< Cada niño es diferente. Yo creo que los profesores hacen una labor muy importante en impulsar a los niños a la lectura. Deben presentar los textos que le atraen al niño, cuánto más psicólogo sea el profesor, mejor sabrá cómo hacerlo.>>